Back
Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #20492
      FERNANDA MITA
      Participante

      QUÉ ASPECTO DE TU PRÁCTICA ESTÉTICA TÉ GUSTARÍA A ENTENDER MEJOR O MEJORAR CON EVIDENCIA?

      Respuesta:
      En las últimas semanas, en la práctica laboral, tanto intrahospitalariamente (Hospital Naval) como también extra hospitalaria, me llamó mucho la atención del repetitivo motivo de consulta: ALOPECIA.

      En un mayor porcentaje varones, en un menor porcentaje mujeres, pacientes desde los 20 años una edad muy temprana, ya sufriendo por esta patología.
      Pacientes tanto con antecedentes patológicos como también solo con antecedentes de gran factor hereditario.
      Pacientes que refieren haber realizado algún tratamiento aislado en el tiempo pero sin buenos resultados.
      Pacientes que llegan con una evolución reciente, otros muy avanzada donde te cuestionas sobre cual realmente sería el tratamiento ideal y la expectativa que deberia tener el paciente.
      Con todos estos y más parámetros llegué a realizarme varias cuestionantes:

      1. La Alopecia como gran motivo de consulta en el consultorio, es realmente una problemática que afecta a la salud como tal? O es esto más una presión psico/social? Que impacta sobretodo en la autoestima del paciente?
      2. ⁠Un protocolo de sesiones de mesoterapia más FRP o PRP, complementando con medicación VO y/tópica es suficiente como para generar resultados efectivos en nuestros pacientes?
      3. El porcentaje de efectos adversos en varones, en cuanto a la disfunción sexual debido al consumo de fármacos antiandrógenos es realmente un valor representativo a tomarlo en cuenta?
      4. ⁠La indicación de fármacos antiandrógenos a mujeres en edad no fertil está verdaderamente contraindicada?
      5. ⁠En pacientes ya con una evolución avanzada de esta patología vale realmente la pena proponer un protocolo mínimamente invasivo?
      6. ⁠Los tratamientos actuales con exosomas son solo un “boom del momento”? o es un procedimiento que realmente deberíamos agregarlo en nuestro protocolo capilar?

      Es así como me encuentro con la necesidad e inquietud de aplicar el método científico en este grupo de investigación, como base y guía de éstas y más cuestionantes, teniendo muy en cuenta la frase mencionada por Roberto A. Distel- miembro del CONICET Bahía Blanca-
      “La importancia de tomar conciencia plena del problema a investigar, de su profundidad y fecundidad”.
      Para no solo tratar en nuestros consultorios un inesteticismo más, sino ir más allá proporcionando a nuestros pacientes un bienestar completo físico, mental y social.

      Dra. María Fernanda Mita M. R1

Mostrando 0 respuestas a los debates

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here

error: Este Contenido esta protegido