Back

Respuestas de foro creadas

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Grupo 1 – Reflexión Percepción de Belleza & Redes Sociales #20753

    Tal y como Oscar Wilde, cito aquí en el foro una de las frases, de este dramaturgo británico, “la belleza está en los ojos del espectador”, por lo que es una cualidad subjetiva del individuo que la sabe apreciar.

    Hoy en día el símbolismo de la belleza, se ha convertido en un fenómeno dinámico y cambiante, que se establece de manera colectiva a los estándares creados por las preferencias de la media poblacional según la cultura de cada país, a la moda y tendencia visualizada en redes sociales, a los movimientos de derechos humanos que buscan promover el amor propio y la aceptación corporal, y de las campañas que van en contra de los malos hábitos nutricionales y estilos de vida no sanos.

    Entre las implicaciones éticas que se abordan, están lo que es moralmente aceptable para una sociedad, lo que es considerado “hermoso” para unos, y “antiestético” para otros, es un parámetro que se reajusta para ambos géneros, según su ideología e índice de aceptación para los demás.

    En cuanto a qué aspecto de tu práctica estética te gustaría entender mejor o mejorar con evidencia, y a la reflexión del método científico del Dr. Distel, considero que:

    Tal y como mencioné en la clase de integración, la rama de nuestra carrera replica estudios en base al uso de técnicas y procedimientos previamente realizados en pequeñas muestras poblacionales, animales, cadáveres, o por medio de ensayos clínicos experimentales de las farmaceúticas, con referencia a la aplicación de ciertos principios activos, todos ellos enfocados a prevenir o revertir los signos del envejecimiento o los inesteticismos existentes.

    Aun así al realizar un estudio comparativo sobre qué técnica, procedimiento o principio activo es el mejor, se recae en la falencia de no saber, qué o cuál escala o instrumento debería ser el más apropiado a utilizar para su medición, por el detalle de que la estética es más subjetiva, visual, y cualitativa, que hoy en día se ha reducido a un “antes y después” de un registro iconográfico en tendencia.

    Personalmente, recaigo en la incertidumbre de cómo puedo evaluar o medir esa hipótesis que quiero investigar en la contraposición del resultado que me pueda evidenciar, además de que las monoterapias en la estética no proporcionan un mayor resultado, como la propuesta de un tratamiento combinado. De tal manera que mi idea es plantear una guía de parámetros de medición según la necesidad o motivo de consulta del paciente para que el análisis de datos sea más organizado a la hora de poder cuantificarlos,y que verdaderamente tengan un respaldo científico.

    en respuesta a: Grupo 1 – Tarea Clase 1 y Distribución de Grupos #20476

    Hola Dra. Fiorella Lista, somos el Grupo·1 de la Residencia de Medicina Estetica, anexo por este foro los nombres de nuestros integrantes y la organizaciòn pertinente en la que nos hemos dividido para el futuro encuentro del Lunes 02 de Junio.

    Integrantes:
    Residentes de 2do Año

    Karla Acosta Romero
    karvalcos95@gmail.com
    +593 995012917

    Jhaira Lacoa
    jhairalacoa@gmail.com
    1171973000

    Wendy Montes de Oca
    wendymdoq@hotmail.com
    1127570721

    Residentes de 1er Año
    Valeria Meneses
    valemeneses24@gmail.com
    1130044137

    Fátima Pompeya
    fatimapompeya@gmail.com
    1144096780

    Zulma Yucra
    azul90.11@gmail.com
    2914125998

    Katherinne Martínez
    kathy_lu015@hotmail.com
    1130061807

    María Fernanda Mita
    enfermitamontero@gmail.com
    1136225100

    ORGANIZACION:
    Exosomas animales en capilar
    Fernanda Mita supervisada por Karla Acosta.

    Exososomas animales en ginecologia
    Valeria Meneses y Karla Acosta.

    Exosomas en heridas
    Zulma Yucra y Wendy Montes de Oca.

    Exososomas vegetales + peeling previo de acido lactobionico.
    Fatima Serrudo y Jhaira Lacoa.

    Uso de máscara Quick Fade VS Quick Fade más acido lactobionico.
    Katherine Martinez supervisada por Jhaira Lacoa.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
error: Este Contenido esta protegido