Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
junio 2, 2025 a las 9:39 pm en respuesta a: Grupo 2 – Tarea Clase 1 y Distribución de Gruposs #20520
Magali Kistner
Participante» USO INTRADERMICO DE EXOSOMAS PARA MEJORIA DE LA APARIENCIA CLINICA EN LAS CICATRICES ATROFICAS DE ACNE »
-Dra Celeste Paliz
-Dra Yessica Ibarra
-Dra Estefania Sandoval
-Dra Magali kistnerjunio 2, 2025 a las 9:00 pm en respuesta a: Grupo 2 – Reflexión Inicial Curso Metodología de la Investigación #20519Magali Kistner
ParticipanteHola !! Respecto a la consigna de reflexion me gustaría aprender a seleccionar mejor los artículos científicos, priorizando aquellos que cuenten con una base metodológica sólida, incluyendo un tamaño de muestra adecuado y seguimiento clínico de los pacientes a lo largo del tiempo. También considero importante poder acceder a estos estudios, lo cual muchas veces se ve limitado por la necesidad de suscripciones pagas para acceder a plataformas como PubMed o revistas especializadas. Además, me interesa poder obtener información actualizada sobre las tendencias en medicina estética, especialmente en lo relacionado con bioestimuladores, rellenos y exosomas. Siento que en el contexto
del pais contamos con recursos limitados y que no siempre los productos más difundidos comercialmente son los que realmente están disponibles
Por eso, quisiera utilizar esta información basada en evidencia para tomar decisiones fundamentadas: elegir un producto no porque esté de moda, sino porque ha demostrado ser más eficaz, seguro y duradero. Siento que la innovacion en productos de medicina estetica avanza con rapidez y a veces no hay una claridad basada en evidencia ni una evaluación objetiva de la eficacia ni nos preguntamos si hay una la relación costo-efectiva respecto a las diferentes terapias para una misma indicación clínica.
Por ejemplo, hoy en día existen tratamientos disponibles para todos los presupuestos. Algunas opciones, como la mesoterapia para la paniculopatía edematofibroesclerótica (PEFE o celulitis), han sido consideradas históricamente como “gold standard”. Sin embargo, en los últimos años han surgido alternativas que se presentan como “innovadoras y revolucionarias”, como las enzimas recombinantes (por ejemplo, PB Serum), o la utilizacion de sustancias quelantes que prometen mejores resultados pero a un costo significativamente mayor.
Ante esta evolución constante de propuestas terapéuticas, se vuelve indispensable contar con evidencia objetiva y comparativa que permita determinar cuál tratamiento ofrece mejores resultados visibles, menor recurrencia y mayor satisfacción del paciente en relación con su costo. Solo a través de estudios clínicos bien diseñados, análisis de imágenes, escalas de valoración y seguimiento a largo plazo se podrá tomar decisiones fundamentadas y personalizar con criterio cada plan terapéutico. -
AutorEntradas