Back

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Grupo 1 – Reflexión Percepción de Belleza & Redes Sociales #20751
    Katherinne Martinez
    Participante

    La percepción de la belleza está fuertemente influenciada por factores culturales, sociales y mediáticos. En los últimos años, las redes sociales han intensificado esta influencia, generando tanto efectos positivos como problemáticos.
    Me gustaría hablar puntualmente de Argentina, tenemos:
    Estándares de belleza tradicionales: Argentina ha tenido históricamente un fuerte enfoque en la estética, particularmente en las grandes ciudades como Buenos Aires
    Algunos factores clave:
    Alta valorización de la apariencia física: Esto se refleja, por ejemplo, en la gran cantidad de centros de estética y cirugía plástica.
    Influencias europeas: La cultura argentina ha sido marcada por modelos de belleza eurocéntricos, lo que ha generado ciertos cánones difíciles de alcanzar para una parte de la población.
    Presión sobre las mujeres: Tradicionalmente, las mujeres han sentido mayor presión social para ajustarse a estos estándares (delgadez, piel clara, cabello lacio, etc.).
    Impacto de las redes sociales
    Las redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube han transformado cómo se construye y percibe la belleza:
    Positivos:
    • Diversificación de referentes
    • Movimientos de aceptación corporal
    • Mayor visibilidad de identidades marginadas

    Negativos:
    • Filtros y edición extrema
    • Comparación constante
    • Influencers y cirugías estéticas

    La percepción de la belleza en Argentina está en tensión entre un pasado estético muy rígido y un presente más diverso y digitalizado. Las redes sociales tienen el poder de ampliar o limitar esa diversidad. El desafío es fomentar una cultura de cuidado, autenticidad y bienestar, más allá del aspecto físico.

    Katherinne Martinez
    Participante

    Sobre la primera pregunta : Me gustaría comprender mejor y mejorar, con evidencia concreta, el impacto psicológico y social de los tratamientos estéticos en pacientes argentinos, especialmente en relación con sus expectativas, autoestima y percepción corporal a mediano y largo plazo.

    En Argentina, donde existe una fuerte cultura visual y una alta valoración de la estética, muchas personas acceden a tratamientos médicos-estéticos desde edades tempranas. Sin embargo, hay poca evidencia sistematizada sobre cómo estas intervenciones afectan su bienestar emocional, su relación con el cuerpo, o su autoimagen sostenida en el tiempo.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
error: Este Contenido esta protegido